Consultorio empresarial
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación

Consultorio Empresarial

Consultorio Empresarial

¡Impulsa tu negocio con asesoría experta!

¿Qué es el Consultorio Empresarial?

El Consultorio Empresarial es un servicio gratuito de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia diseñado para emprendedores, empresarios y entidades sin ánimo de lucro. Nuestro objetivo es brindarte asesoría especializada en áreas clave para el crecimiento y fortalecimiento de tu negocio.

En ningún caso el experto asume responsabilidad sobre las acciones tomadas por los empresarios.

¿Por qué acceder a este servicio?

El 92% de los negocios en Colombia son micro y pequeñas empresas que enfrentan grandes desafíos para crecer y mantenerse. Con el Consultorio Empresarial, recibirás acompañamiento experto en temas legales, financieros, digitales, comerciales y operativos para mejorar la competitividad y sostenibilidad de tu negocio.

Inscríbete aquí

Metodología:

Actualmente, la Cámara está prestando este servicio de asesoría gratuito y personalizado para:

  • Empresas matriculadas y renovadas oportunamente en la Cámara de Comercio de Medellín podrán acceder hasta 3 asesorías.
  • Las empresas que pertenecen al programa Afiliados Primero podrán acceder hasta 5 asesorías.
  • Los emprendedores que deseen acceder a este servicio podrán acceder a 1 asesoría.

En ningún caso el experto asume responsabilidad sobre las acciones tomadas por los empresarios.

¿En qué temas podrán recibir asesoría los participantes?

Habilidades jurídicas y normativas

  • Acceso a subsidios: programas y beneficios disponibles 
  • Beneficios del trabajo parcial: derechos y deberes 
  • Código de Convivencia Ciudadana: normas y sanciones de la ley de policía 
  • Fundamentos de Asociatividad: crear y gestionar asociaciones 
  • Normatividad del espacio público: regulaciones y permisos necesarios 
  • Registro Único Tributario (RUT): inscripción y responsabilidades fiscales 
  • Formalidad laboral: requisitos para la contratación legal de empleados 
  • Parafiscales: contribuciones de seguridad social y aportes 
  • Régimen Simple de Tributación: beneficios y obligaciones para pequeñas empresas 
  • Facturación y nómina electrónica: implementación de sistemas digitales de facturación 
  • Normatividad y regulación operativa: requisitos legales para operar formalmente 
  • Licencias de Industria y Comercio y usos del suelo: permisos municipales para el funcionamiento del negocio              
  • Formalidad laboral: contratación legal de empleados 
  • Parafiscales: contribuciones de seguridad social 
  • Régimen Simple de Tributación 
  • Registros obligatorios para actividades comerciales y turísticas RUP, RM y RNT 
  • Contratación con el Estado: pasos y regulaciones para vender productos o servicios al Estado 
  • Elaboración de contratos para no abogados: comprensión de términos legales básicos para la creación de contratos 
  • Manejo de habeas data y datos personales 

Habilidades personales y organizativas

  • Proyecto de vida: desarrollo de metas personales y profesionales 
  • Economía del cuidado: balance entre trabajo y vida personal   
  • Gestión del tiempo: planificación y organización de actividades 
  • Planificación del negocio: definición de metas y estrategias iniciales 
  • Gestión de personal (familiares): asignación de roles y responsabilidades entre familiares 
  • Gestión de las emociones: herramientas para manejar el estrés y las relaciones     
  • Establecimiento de objetivos de negocio claros y viables 
  • Gestión del talento humano: reclutamiento y administración de personal 
  • Habilidades gerenciales y mentalidad empresarial: desarrollo de habilidades de liderazgo y visión empresarial 
  • Creatividad e innovación: generación de nuevas ideas y mejoras para el negocio 
  • Gestión del talento humano: estrategias avanzadas de contratación y retención 
  • Fortalecimiento de competencias para la toma de decisiones 
  • Innovación y desarrollo de producto: creación de nuevos productos y mejora continua 
  • Ética y responsabilidad empresarial: principios éticos para la toma de decisiones 
  • Gestión del cambio: herramientas para adaptarse a cambios internos y externos 
  • Estructuración de un modelo de negocio 

Habilidades comerciales

  • Definición del cliente: identificación del público objetivo 
  • Redes sociales: uso básico de redes para promocionar el negocio 
  • Canales de ventas: opciones para llegar al cliente, como tiendas físicas y en línea 
  • Promociones: estrategias para atraer y retener clientes               
  • Entrenamiento en ventas: técnicas para mejorar la venta directa 
  • Atención y manejo efectivo de los clientes 
  • Exhibición y vitrinismo: técnicas para mejorar la presentación de productos 
  • Promociones: tácticas para incrementar las ventas a corto plazo 
  • Herramientas para hacer visible el negocio en medios locales 
  • Gestión de canales: administración de múltiples puntos de venta 
  • Diseño de estrategias: creación de planes comerciales efectivos 
  • Estrategias avanzadas de venta 
  • Servicio al cliente: creación de experiencias de cliente positivas 
  • Elaboración de campañas de promoción 
  • Presencia en directorios comerciales y buscadores 
  • Como identificar tendencias y oportunidades de mercado 
  • Como hacer monitoreo de avances tecnológicos relevantes 
  • Storytelling: técnicas de narración para conectar con los clientes 
  • Diseño de interacciones amigables y efectivas para los clientes. 

Habilidades digitales

  • Manejo básico de dispositivos: aprender a usar celulares y computadoras 
  • Fundamentos del e-commerce: primeros pasos para vender en línea 
  • Gestión de redes sociales: administración básica de cuentas de negocio 
  • E-commerce: introducción a ventas en línea 
  • Billetera y monederos virtuales: herramientas para pagos digitales 
  • WhatsApp Business: uso de WhatsApp como canal de ventas y atención al cliente 
  • E-Commerce en plataforma y redes sociales: estrategias avanzadas de comercio en línea 
  • Transformación digital: adopción de tecnologías para mejorar la operación 
  • Análisis de datos: interpretación de datos para decisiones informadas 
  • CRM y ERP: software para gestión de clientes y recursos empresariales 
  • Posicionamiento SEO: técnicas para mejorar la visibilidad en buscadores 
  • Análisis de tendencias: identificación de cambios en el comportamiento del mercado 
  • Manejo e integración de inteligencia artificial para los negocios. 

Habilidades financieras y contables

  • Finanzas básicas: conceptos de ingresos, costos y utilidades 
  • Manejo de cuentas separadas: gestión de las finanzas familiares y empresariales por separado  
  • Contabilidad básica: registro y control de operaciones contables 
  • Registros contables: técnicas para llevar la contabilidad del negocio 
  • Productos financieros: acceso y manejo de servicios bancarios 
  • Finanzas básicas: estrategias de administración de ingresos y gastos 
  • Conexión financiera: acceso a plataformas de pago 
  • Planificación financiera: desarrollo de presupuestos y proyecciones 
  • Gestión de créditos: cómo solicitar y administrar créditos         
  • Presupuestos y proyecciones: planificación de ingresos y gastos futuros 
  • Contabilidad avanzada: técnicas contables complejas 
  • Evaluación de alternativas de crédito: análisis para tomar decisiones de financiación 
  • Finanzas básicas avanzadas: gestión de recursos a nivel estratégico 
  • Indicadores financieros: análisis de métricas clave para decisiones financieras 
  • Análisis financiero: estudio detallado de las finanzas del negocio 

Habilidades operativas y logísticas

  • Normas de uso del espacio público: regulaciones para uso de espacio compartido 
  • Manejo básico de inventarios: control de productos disponibles          
  • Manipulación de alimentos: normas de higiene y seguridad para productos alimenticios 
  • Gestión de proveedores y cadena de suministro: coordinación con proveedores para asegurar el abastecimiento 
  • Negociaciones y compras conjuntas: colaboración para obtener mejores precios 
  • Distribución y entregas: organización de envíos a clientes         
  • Desarrollo de proveedores: búsqueda y evaluación de proveedores confiables 
  • Cadena de suministro eficiente: optimización de procesos logísticos 
  • Negociaciones y compras conjuntas: acuerdos estratégicos para reducción de costos 
  • Eficiencia energética: prácticas de ahorro y sostenibilidad 
  • Gestión de la calidad y ambiental: implementación de normas de calidad y responsabilidad ambiental 
  • Sostenibilidad: adopción de prácticas que minimicen el impacto ambiental

Internacionalización

  • Cómo importar y exportar productos y servicios en Colombia  
  • Tramites y documentos para la importación y exportación  
  • Logística internacional  
  • Régimen cambiario y medios de pago internacional  
  • Inteligencia de mercados 
  • Matriz de costos  
  • Preparación para espacios comerciales

Temáticas con enfoque para entidades sin ánimo de lucro esal

  • Inclusión financiera y contable:  
    • Cómo se financian las esal
    • Vehículos de inversión social
    • Presentación de proyectos
  • Habilidades digitales:  
    • Estrategias y herramientas para el mercadeo digital y la comunicación, así como el uso y apropiación de internet y redes sociales
  • Habilidades personales y organizativas 
    • Gestión administrativa de una esal
    • Estructura organizativa
    • Conceptos básicos tributarios y jurídicos
    • Estatutos facturación electrónica, y pasos para la formalización de una empresa solidaria 
    • Desarrollo de habilidades como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el liderazgo y la resolución de conflictos
  • Habilidades comerciales: 
    • Gestión comercial 
    • Como estructurar un portafolio incluyendo canales y técnicas de venta, logística y técnicas de negociación

 

¿Cómo funciona?

  1. Inscripción: regístrate en nuestro formulario en línea.
  2. Validación: evaluamos tu perfil y necesidades para asignarte un experto en la materia.
  3. Agendamiento: te contactamos para coordinar la fecha y modalidad de la sesión (virtual o presencial).
  4. Asesoría Personalizada: recibe acompañamiento de expertos en tu área de interés.
  5. Seguimiento y Oportunidades: evaluamos tu experiencia y te conectamos con más servicios de la Cámara de Comercio.

 

¿A quién está dirigido?

  • Emprendedores y pequeños empresarios con o sin registro mercantil.
  • Unidades productivas y entidades sin ánimo de lucro.
  • Empresas ubicadas en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

 

Modalidad y cobertura

  • Sesiones virtuales y presenciales en nuestras sedes.
  • Jornadas especiales en las subregiones de Antioquia.
  • Atención a emprendedores, formales e informales.

 

¡Regístrate y fortalece tu negocio!

No dejes pasar esta oportunidad: accede a un equipo de profesionales dispuestos a ayudarte a crecer.

Inscríbete aquí


Para mayores informes sobre nuestras asesorías empresariales, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros:

Laura Paola Ruiz Ortega

lruizo@camaramedellin.com.co

WhatsApp: 311 354 2105

Tel: 604 444 9758 opción 12

Si deseas acceder a asesoría especializada sobre cómo internacionalizar tu negocio, te invitamos a agendar tu cita en nuestro Consultorio en Comercio Exterior haciendo clic aquí.

Si estás interesado en acceder a una consultoría diseñada a la medida de tus necesidades, te invitamos a conocer nuestro servicio de Soluciones a la medida haciendo clic aquí

Estamos para ayudarte

Síguenos en nuestras redes sociales