Aumento del empleo con estabilización reciente: entre 2021 y 2023, el número de personas ocupadas en Antioquia creció un 20,6 %, pasando de 2,64 millones a 3,19 millones. Esta tendencia se estabilizó en 2024, manteniéndose en 3,18 millones de ocupados.
Mayor concentración del empleo en el Valle de Aburrá: el Valle de Aburrá concentra cada vez más el empleo: actualmente, por cada trabajador en regiones fuera del AMVA, hay 1,8 dentro de esta zona, frente a una relación de 1,6 en 2021.
Buen desempeño para las mujeres, rezago para los jóvenes: el número de mujeres ocupadas creció 31 % entre 2021 y 2023, frente a un aumento del 12,5 % en los hombres. Sin embargo, el empleo juvenil (15 a 28 años) tuvo un crecimiento modesto del 12 % y muestra una tendencia decreciente desde 2023.
El sector construcción, el más golpeado: el empleo en la construcción, clave para la mano de obra no calificada, retornó a niveles similares a los de pandemia, tras haber sido uno de los motores de la reactivación económica.
Empresas micro: grandes generadoras de empleo, pero con informalidad: el 57 % del empleo en Antioquia proviene de empresas micro (1 a 10 empleados), aunque el 62 % de este es de cuenta propia o sin remuneración, lo que refleja alta informalidad. Solo el 15 % de quienes trabajan en este segmento están afiliados a una caja de compensación.