El propósito es que personas y comerciantes puedan comprender la realidad de su situación y que identifiquen a través de la conciliación gratuita y arbitraje social una manera para resolver sus conflictos dialogando, con plenos efectos jurídicos.
Durante dos días, estudiantes de derecho y asesores de los consultorios jurídicos de la Corporación Universitaria Remington, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad de Medellín y la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano analizarán y verificarán si el caso reúne las condiciones necesarias para ser resuelto por medio de Conciliación o Arbitraje social, así como las de gratuidad establecidas.
Diana Cecilia Domínguez Arcila, jefe de Conciliación de la Cámara, explicó que este espacio tiene como propósito “ayudarles a las personas y a los comerciantes a entender sus diferencias e identificar y comprender qué mecanismo de resolución de conflicto es el más idóneo. Si la diferencia se puede resolver en Conciliación o Arbitraje social, en esta jornada se brindará asesoría gratuita para que continúe con el proceso”.
Algunos conflictos que se pueden conciliar: la fijación de cuota alimentaria, la custodia y el régimen de visita de los hijos, el pago de deudas, asuntos de arrendamientos, conflictos con socios, los incumplimientos de contratos civiles y comerciales como compraventa de vehículos o propiedades, los incumplimientos en reparaciones de inmuebles y los conflictos con vecinos, entre otras situaciones que puedan ser resueltas por medio del diálogo.