Grupo infraestructura propone mesa técnica
Saltar Menú
Icono activar audio

Se encuentra activo el audio (herramienta de apoyo para acceder a nuestros contenidos).Para desactivarlo, haz clic aquí y la página se actualizará.

Icono menúMenú
Icono menú

Menú

Cerrar x
Buscar
Acabas de saltar el menú, repite de nuevo la acción con el tabulador para continuar con la navegación
febrero 13 2025

Grupo Infraestructura para la Competitividad propone una mesa técnica para garantizar las obras del Metro de la 80 y el Túnel del Toyo

Representantes de gremios económicos, concesionarios, cámaras de comercio y autoridades locales se reunieron en el Grupo Infraestructura para la Competitividad, liderado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, que ejerce el rol de secretaría técnica desde hace más de 23 años.

El encuentro tuvo como objetivo analizar las consecuencias del Decreto de aplazamiento 0069 del 14 de enero de 2025 y revisar la situación actual de los recursos para el Metro de la 80 y el Túnel del Toyo. Como resultado, se propuso la creación de una mesa técnica para buscar, de manera conjunta, las mejores soluciones para financiar y concluir ambos proyectos.

Lina Vélez de Nicholls, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia: en esta reunión hablamos sobre las consecuencias de aplazar el Metro de la 80, con impactos sociales muy profundos, incumplimientos muy grandes con los contratistas e, incluso, con los dueños de los predios de la zona. También analizamos el impacto de no terminar el Túnel del Toyo. Estamos hablando del cruce de caminos y de la forma más eficiente de juntar al Pacífico colombiano con el Atlántico. El secretario de Infraestructura nos presentó todas las alternativas que se están buscando para no suspender la obra. Desde el Grupo hacemos un llamado al Ministerio del Transporte, al Ministerio de Hacienda, al INVÍAS y a la ANI para establecer una mesa técnica que permita discutir a fondo estas alternativas y encontrar juntos las mejores soluciones.

Tomás Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medellín: las condiciones previstas en el decreto 0069 de 2025, relacionadas con un acuerdo de las partes o con atrasos graves de los contratistas, no se cumplen. Esas dos condiciones, que justificarían aplazar los recursos que entrega la Nación para el Metro de la 80, no aplican. Seguiremos gestionando, en compañía de la Junta Directiva, el trámite ante el Ministerio de Haciendo para lograr los desembolsos que corresponden a 2024 y definir una fecha para los desembolsos de 2025. Debemos avanzar en el proyecto porque es más costoso detenerlo.

José Fernando Villegas, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura en Antioquia (CCI): necesitamos que el Gobierno Nacional ceda el tramo pendiente del Túnel del Toyo a la Gobernación de Antioquia para que termine las obras. Pese a que nos costarían unos recursos importantes a los antioqueños, creemos que es el menor costo que podemos asumir los ciudadanos. Ese es el llamado que hacemos para poder concluir las obras de este importante proyecto.

Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura Física de Antioquia: esta reunión fue fundamental para entender la situación actual del departamento con sus obras, sus vías y sus concesiones. Es esencial que el Gobierno Nacional termine ese aplazamiento para la inversión que ya se había comprometido con el Metro de la 80 y el Túnel del Toyo, y que también cumpla con los pagos pendientes a contratistas y a las concesiones para garantizar el funcionamiento que ayuda en la productividad. El país debe continuar siendo garante para que los inversionistas sean atraídos y sigamos creciendo en competitividad.

El Grupo Infraestructura para la Competitividad es una iniciativa público-privada que, con rigor y conocimiento, ha aportado experiencia desde diversos sectores para lograr consensos e identificar alternativas que permitan a Antioquia desarrollar la infraestructura necesaria para mejorar la competitividad. En la actualidad, el Grupo es un puente de comunicación entre el Gobierno Nacional y regional con el sector privado de Antioquia.

Como agencia de desarrollo con más de 120 años de fundación, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia está convencida de la trascendencia del trabajo articulado del sector público y privado para avanzar en la competitividad de la región, incidir en el desarrollo de las empresas, y generar un entorno favorable de negocios y oportunidades.  

Algunos datos:

El Metro de la 80, un sistema de movilidad moderno y sostenible, recorrerá la ciudad entre la estación Caribe y Aguacatala y viceversa, en un tiempo de 32 minutos pasando por 14 paradas y tres estaciones, y evitará la emisión de 131.754 toneladas de CO2 a la atmósfera al año, según el Metro de Medellín.

 

El Túnel del Toyo será el túnel vial más largo de Latinoamérica, ubicado entre las concesiones Mar 1 y Mar 2. Medellín quedará a cuatro horas del mar, lo que generará mayor eficiencia en los recorridos y una disminución en los costos del transporte, según la Gobernación de Antioquia.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos para ayudarte