La actividad se realizó en el marco del 1° Encuentro Regional, un evento del proyecto: FIT for FAIR COLOMBIA, organizado por Confecámaras y GIZ y al que se unieron la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Cámara de Comercio de Urabá y la Comunidad Cluster Agroalimentario. En el espacio se realizó un taller para identificar brechas y facilitar la adaptación a la legislación europea.
“Hay tres departamentos con mayor volumen de exportación de esos productos, Antioquia es el segundo de ellos. Buscamos en este taller precisamente socializar esa nueva normatividad que implica unas responsabilidades y retos para toda la cadena de valor, desde el productor hasta el exportador; además, entender con los actores cuáles son esas brechas o retos que tenemos porque hay que entender que es una reglamentación que se pensó en la Unión Europea para los empresarios europeos, pero que obviamente tiene unos efectos colaterales en los países productores- exportadores como Colombia, en este caso particular, Antioquia”, explicó Felipe Castañeda, coordinador de la Comunidad Cluster Agroalimentario.
En el encuentro, Angélica Montoya, asesora de Confecámaras y coordinadora del proyecto Fit For Fair Colombia, señaló que con el proyecto además de los encuentros donde se identifican los retos y oportunidades, también se realizará una formulación de propuestas, una hoja de ruta y unas recomendaciones que quedarán plasmadas en un documento de consulta pública. “Antioquia, Santander y Huila fueron las regiones priorizadas”.
Durante el taller participaron integrantes del programa como Inti Schubert, asesor del proyecto Fit For Fair Global en Alemania de GIZ; Camila Minada, experta nacional en la debida diligencia en DDHH y social, Olga Caro Jácome, experta nacional en debida diligencia ambiental y de cero deforestación; Carolina García, experta nacional en temas de trazabilidad y soluciones digitales; y Juan Carlos Roa, experto nacional para asuntos jurídicos e institucionales, quienes realizaron la introducción sobre el marco normativo de la debida diligencia y su relación con un sistema de gestión del riesgo: